
La depresión es un trastorno mental que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. A menudo se asocia con síntomas como tristeza, ansiedad, falta de motivación e insomnio, pero hay muchos otros síntomas menos conocidos que pueden indicar su presencia. Estos son algunos síntomas poco conocidos:
- Cambios en el apetito y el peso: Según la Asociación Americana de Psicología (APA), pueden ocurrir cambios en el apetito y peso de las personas con depresión. Algunas personas pueden perder peso sin intentarlo, mientras que otras pueden aumentar de peso debido a un incremento en el consumo de alimentos.
- Dolor físico: La depresión puede causar dolores de cabeza, dolores de espalda, dolores musculares y otras afecciones dolorosas. De acuerdo con el National Institute of Mental Health (NIMH), los dolores físicos pueden ser un síntoma de depresión y deben ser evaluados por un profesional de la salud mental.
- Problemas de memoria y concentración: La depresión también puede afectar la memoria y la capacidad de concentración. Según la APA, las personas con depresión pueden tener dificultades para recordar información o para concentrarse en tareas simples.
- Fatiga crónica: La fatiga y la falta de energía son síntomas comunes de la depresión. La NADA señala que la fatiga crónica puede ser un signo de depresión y deben buscarse tratamientos adecuados.
- Irritabilidad y enojo: La irritabilidad y el enojo son síntomas menos conocidos de la depresión, pero son comunes en personas con este trastorno. La APA señala que ambos pueden ser señales de depresión y deben ser evaluados por un profesional de la salud mental.
- Dificultad para tomar decisiones: La depresión puede afectar la capacidad de tomar decisiones y de evaluar situaciones. Según el NIMH, las personas con depresión pueden tener dificultades para escoger opciones y pueden sentirse abrumadas por la cantidad de decisiones que deben tomar.
Es importante destacar que estos síntomas pueden ser indicativos de otras afecciones de salud mental o físicas, y es importante buscar una evaluación por un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Si se sospecha de depresión, es importante buscar ayuda de inmediato para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones adicionales. La depresión es un trastorno tratable y hay muchos tratamientos efectivos disponibles, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersona y los medicamentos antidepresivos. No es una cuestión de motivación.
Al trabajar con un profesional de la salud mental, se pueden identificar y tratar los síntomas de la depresión y lograr una recuperación completa. No tengas vergüenza en buscar ayuda; no es tu culpa y no necesitas pasar por esta situación solo(a).
6 respuestas a “Los 6 síntomas ocultos de la depresión que debes conocer”
Mi hijo y yo estamos con esos síntomas,yo no sé que hacer…
Lo mejor que puedes hacer es buscar a un psicólogo que pueda conversar contigo y con tu hijo y realizar un diagnóstico. Dependiendo de la gravedad, él te indicará los pasos que debes seguir. Tal vez necesites sólo terapia, o si es muy grave, posiblemente te derive donde un psiquiatra para que puedas recibir pastillas durante un período de tiempo.
Buenas tardes.
Número 1 y 2
Son mis síntomas
Estoy en tratamiento
Felicitaciones. Iniciar una terapia es la mejor decisión que has podido tomar.
Problema de memoria y contracción
Muy buena info
Todos los síntomas tengo, me suele pasar cuando sobrepienso,no solo en situaciones de temor, también sintiendo agradecimiento, etc. las emociones se me sobredimensionan, la emotividad particularment. Le achaco eso a la ausencia de las tiroides, estoy medicada pero si el sobrepensar sobre cosas que podrían pasar, el control me carga y voy trabajando desechando pensamientos, etc.Es como un sube y baja, porque hoy estoy bien porque estoy relajada, me autoregulo. La espiritualidad me ayuda a ello,claro sin caer en fanatismo, con discernimiento, pues también en extremo, es otra condición mental. Comento esto pero no implica que no necesite ayuda psicológica, necesito aprender a gestionar los que vendrá,lo que es por ley de vida. Necesito aprender a soltar mas a mi hijo, quizás porque últimamente se me enfermado bastante, cosa que lo tiene iracundo, trato de no llevarlo con pena y que todo fluya normal aunque muera por dentro. En definitiva necesito ayuda contra el temor si podría ser una conclusión.